SALUD EN ACCION COLOMBIA

    Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
    Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


    9 Tipos de medicamentos que pueden causarte fatiga crónica. ¿Estas tomando alguno de ellos?

    ¿Estás siempre cansada(o) y no sabes cuál es la razón? Dale un vistazo al botiquín en el que guardas tus medicamentos, incluyendo los que se compran sin receta. ¡Ahí puede estar la respuesta!

    La fatiga crónica, que afecta a millones de personas, puede tener diferentes causas. Muchas veces es consecuencia de condiciones como la anemia, la esclerosis múltiple o la depresión. Pero si la culpa no es de una enfermedad, es posible que sea sencillamente el efecto secundario de algún medicamento.

    Aquí tienes una lista de algunos medicamentos que pueden estar relacionados con la fatiga crónica. Quizás en ella puedas identificar el que te tiene prácticamente sin fuerzas y puedas hablar con tu médico para ver si puede encontrar una alternativa.

    1. Medicamentos que se toman para regular la presión arterial.
    Su objetivo es bajar la presión en los vasos sanguíneos. Así el corazón no hace tanto esfuerzo para que la sangre circule por todo el cuerpo. Entre ellos: lisinopril (Prinivil, Zestril); amlodipine (Norvasc); hidroclorotiazida (HCTZ); furosemida (Lasix); y metoprolol (Lopressor, Toprol); captopril; verapamilo.

    Por qué causan fatiga. Hacen más lenta la acción del corazón y deprimen el sistema nervioso central. Los diuréticos en particular pueden disminuir las vitaminas y los minerales que le dan energía al cuerpo.

    Alternativas. MultiAcción producto a base de plantas medicinales, productos Homeopáticos y Fitoterápicos de reconocida eficacia y de excelentes laboratorios. Y trata de incluir más pescado en tu dieta, o tomar un suplemento de omega-3. Reducir el consumo de sal aceites refinados (frituras).

    2. Estatinas y fibratos. Se usan para tratar el colesterol alto. Las estatinas más conocidas son atorvastatina (Lipitor), lovastatina, rosuvastatina (Crestor) y simvastatina (Zocor). El fibrato más usado es fenofibrate (Tricor).

    Por qué causan fatiga. Las estatinas suprimen la producción de ciertas células en los músculos, deteniendo su crecimiento. Según algunos investigadores, también interfieren con la producción de energía a nivel celular. El exceso defibratos puede dañar los riñones y hasta provocar falla renal.

    Alternativas. MultiAcción, productos homeopáticos y Fitoterápicos. Tal vez puedas reducirlo perdiendo peso, llevando una dieta baja en grasas saturadas y haciendo ejercicio regularmente.

    3. Inhibidores de la bomba de protones.
    Se usan para tratar el reflujo gastroesofágico (la acidez) y trastornos similares. Entre ellos: esomeprazole (Nexium), lansoprazole (Prevacid), omeprazole (Prilosec) y pantoprazole (Protonix).

    Por qué causan fatiga. Si los tomas por tres meses, corres el riesgo de que baje tu nivel de magnesio en la sangre, lo que causa pérdida de apetito, fatiga y debilidad.

    Alternativas. MultiAcción y AminoBloq, productos homeopáticos y Fitoterápicos. La Agencia de Medicamentos y Alimentos (conocida como FDA por siglas en inglés) les recomienda a los médicos chequear tu nivel de magnesio en la sangre.

    4. Benzodiacepinas.
    Se conocen como tranquilizantes o ansiolíticos, y se usan para tratar problemas como ansiedad, espasmos musculares, etc. Entre ellos: alprazolam (Xanax), clonazepam (Klonopin), diazepam (Valium), lorazepam (Ativan) y temazepam (Restoril).

    Por qué causan fatiga. Al disminuir la actividad en partes claves del sistema nervioso, te sedan y te producen fatiga.

    Alternativas. MultiAcción, productos homeopáticos, Esencias Florales y Fitoterápicos.  Habla con tu médico. Hay otras formas de tratar de manejar la ansiedad si no es muy severa (como el yoga, la meditación, la pscioterapia, incluso hacer más ejercicio) y la terapia física, la acupunctura, el masaje, etc. que podrían ayudar, y aliviar la fatiga.

    5. Antihistamínicos. Se usan para mejorar o prevenir los síntomas de las alergias. Algunos también sirven para prevenir el mareo, la náusea, los vómitos y la ansiedad.

    Por qué causan fatiga. Los antihistamínicos son sedantes, y algunos causan cansancio y somnolencia, y a veces mareo y debilidad. Las personas mayores no deben usar difenhidramine (Benadryl) debido a su poderoso efecto sedativo, que aumenta el riesgo de caídas y fractura de huesos. Tampoco deben usar fexofenadine (Allegra), que aumenta la fatiga y puede dañar los riñones.

    Alternativas. MultiAcción, productos homeopáticos y Fitoterápicos.

    6. Antidepresivos. Se usan para tratar la depresión y también los trastornos o desórdenes alimenticios y los trastornos de conducta, el dolor crónico y algunos trastornos hormonales. Entre los más conocidos: duloxetine (Cymbalta), fluoxetine (Prozac), paroxetine (Paxil), sertraline (Zoloft) y venlafaxine (Effexor).

    Por qué causan fatiga. El cansancio es un efecto secundario de los antidepresivos. Pero como pueden también agravar la fatiga ocasionada por otras condiciones, es difícil determinar por qué la causan.

    Alternativas. MultiAcción, productos homeopáticos, Esencias Florales y Fitoterápicos, ejercicio físico y psicoterapia.

    7. Antipsicóticos. Se usan para tratar la esquizofrenia, el trastorno bipolar y otras condiciones psiquiátricas serias. Entre ellos están: aripiprazole (Abilify), haloperidol (Haldol), olanzapine (Zyprexa), risperidone (Risperda) y ziprasidone (Geodon).

    Por qué causan fatiga. Los antipsicóticos son depresores poderosos. Muchos de ellos bajan además los niveles de dopamina, lo que provoca también somnolencia.

    Alternativas. MultiAcción, productos homeopáticos, Esencias Florales.

    8. Antibióticos. Se usan para tratar las infecciones causadas por bacterias, o para prevenir las infecciones que pueden complicar a una cirugía o a otros procedimientos médicos. Entre los antibióticos se encuentran: amoxicilina (diferentes marcas), azitromicina (Zithromax), ciprofloxacina (Cipro) y levofloxacina (Levaquin).

    Por qué causan fatiga. Se sabe que pueden causar cansancio, pero las causan no están claras.

    Alternativas. Muchos profesionales de la medicina opinan que los antibióticos se recetan en exceso. Si tienes una infección, pregúntale a tu médico si realmente necesitas un antibiótico (esto se sabe realizando un cultivo con antibiograma), o si te puedes esperar a ver si tu cuerpo lo combate por sí solo ayudándole con MultiAcción. Pero si te receta antibiótico, no lo suspendas antes de consultar con tu médico. Sigue sus instrucciones en cuanto a la dosis, frecuencia y duración del tratamiento.

    9. Diuréticos. Se usan para tratar la presión arterial alta, el glaucoma, el edema, el fallo cardiaco y otras condiciones.

    Por qué causan fatiga. Pueden interferir con el equilibrio de electrolitos (los minerales como el sodio, el potasio, etc.) en el cuerpo. Este desequilibrio puede causar problemas de salud, incluyendo fatiga y debilidad muscular.

    Alternativas. MultiAcción y AminoBloq, productos homeopáticos y Fitoterápicos. Habla con tu médico acerca de reducir tu consumo de sal, hacer más ejercicio y limitar tu consumo de líquidos.

    Claro que hay algunas cosas que puedes hacer por ti misma(o) y que te ayudan a reducir la fatiga, cualquiera que sea su causa. Por ejemplo, trata de dormir suficiente por las noches, haz ejercicio regularmente, bebe bastante agua y lleva una dieta balanceada y saludable. Tal vez te ayude aprender algunas formas de relajación, como yoga o meditación; evita el consumo de alcohol y drogas, y no fumes. Pero lo más importante es consultar con tu médico si padeces de fatiga crónica.

    Tenga presente que la Iatrogenia es una enfermedad causada por los efectos colaterales que dejan los medicamentos químicos, los cuales son usados únicamente para aliviar dolencias.

    Por eso mi recomendación es:
    1.- Haga prevención, no permita que la enfermedad se desarrolle.
    2.- Utilice sólo los medicamentos naturales, que Madre Natura nos tiene para curarnos.



    Dr. FLORENTINO LUCAS B.
    Celular: 318 256 6302 
    Skype: flucas2
    E-mail: saludenaccion@yahoo.com.co


     

    Agregar un comentario

    Tu nombre

    Tu dirección de correo (no se mostrará)

    ¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

    Mensaje *

    © 2025 SALUD EN ACCION COLOMBIA

    08529